¿Cómo Llenar un Plan de Vuelo?
Es importante tanto para el controlador como para el piloto llenar un plan de vuelo antes de iniciar su vuelo. Para el piloto volando por instrumentos es absolutamente obligatorio, mientras que para el piloto volando bajo condiciones VFR es opcional. Normalmente, en SB, la llenada de estos planes será obligatoria, pues es necesario para el controlador saber sus intenciones en cada momento, para asi poder planear con anticipación el flujo de tránsito, velocidades, altura, etc...
A continuación, este tutorial describe la manera apropiada de llenar un plan de vuelo.
Ejecute y Cargue Flight Simulator en conjunto con Squawk Box Existe un tutorial describiendo la manera apropiada decargar y conectarse apropiadamente al servidor. Para ir a este tutorial, click acá.
Seleccione "Fill Flight Plan" en su menú de Squawk Box Con el boton derecho, haga click en la ventana de Squawk Box previamente cargada para seleccionar "Fill Flight Plan"
Llene correctamente el Plan
Importante: Antes de iniciar, cerciórese que no deje espacios en blanco antes de llenar un cuadro.
Tipo de Vuelo Seleccione acá su tipo de vuelo. IFR para Vuelo por instrumentos, VFR para vuelo visual y SVFR para vuelo visual especial.
Identificación de la aeronave Esta es la identificación de la aeronave, la cual ya ha sido seleccionada al cargar Squawk Box y no se puede modificar a través de este menú. Para más información acerca de cómo cargar SB, click acá.
Tipo de Aeronave Seleccione acá su tipo de aeronave. Este tiene que ser abreviado. Por ejemplo: para seleccionar un Cessna 182, lo correcto es C-182 y no Cessna 182; o un Piper Cherokee, la abreviación correcta debe ser PA28 y no Piper 28 o Piper Cherokee. Para Boeing 727 seria B727.
Velocidad Verdadera Seleccione aqui la velocidad verdadera de crucero de su aeronave.
Aeropuerto de Salida Este es el aeródromo en el cual se originará su vuelo. Escribalo en código OACI. Por ejemplo, para Santafé de Bogotá, El Dorado, escriba SKBO y no El Dorado. Para ver una lista de los principales identificadores OACI de los aeropuertos Colombianos, click acá.
Hora Estimada de Salida Escriba acá la hora de rodaje por itinerario de su vuelo.
Hora Actual de Salida Introduzca acá la hora actual de rodaje.
Altitud de Crucero IMPORTANTE! Espacio para introducir su altitud final de crucero. Escríbalo en altitudes si altitud final de vuelo es de 18,000 pies o inferior.(18000, 17000, 16000, 15000, etc...), los vuelos visuales deben sumar 500 pies a estas altitudes (Recuerde que en Colombia está prohibido volar VFR superior a FL200). Nivel de vuelo si su altitud de crucero final es superior a FL190 (FL190, FL200, FL210, FL220, FL330, etc...) Recuerde que si su vuelo es hacia el Este (000º a 179º), la altitud o nivel de vuelo deben ser un número impar, mientras que si su vuelo es hacia el Oeste (180º a 359º) su altitud o nivel de vuelo deben ser en números par. Si su vuelo es de FL290 o superior, hacia el Este, los niveles de vuelo deben ser de FL290, FL330, FL370, FL410, etc... Mientras que si su vuelo es hacia el Oeste, debe ser a un nivel de vuelo de FL310, FL350, FL390, FL430, etc...
Ruta Introduzca acá la ruta (waypoints) de su vuelo. Su ruta debe ser expresada de la siguiente forma: 1. Introduzca el nombre de la salida normalizada del aeropuerto de salida, con la transición correspondiente. En el caso de la ilustración arriba, la salida esta expresada cómo bosa2 y la transición como GIR, separada con un punto del nombre de la salida (BOSA2.GIR). Si no existe una salida aplicable, entonces debe introducir aquí el identificador de su primer waypoint. Para ver las principales llegadas y Salidas normalizadas de los principales aeropuertos de Colombia, visite la sección de Cartas. 2. Comienze a introducir la ruta de su vuelo. Esto debe hacerse con el nombre de la aerovía (desde la transición de la salida, o el primer waypoint), y el waypoint en donde piensa abandonar la aerovía. En el caso de la ilustración arriba, podemos ver cómo está la aerovía R564 comenzando desde el waypoint de transición (GIR), hasta el waypoint en donde la pensamos abandonar, en este caso CLO. En un vuelo de SKBO a SKRG, podríamos introducir nuestra primera aerovía como W36, de Ambalema hasta Felix, y posteriormente la W25 hasta el VOR RNG; lo cual sería expresado en el plan de vuelo como W36 FELIX, W25 RNG. Si ud no posee cartas de vuelo, en vez de llenar con aerovías, llene únicamente con los waypoints practicables para su vuelo. Visite la seccion planes de vuelo. 3.Al terminar de introducir su último waypoint, escriba la llegada normalizada si es aplicable para su aeropuerto de destino. En el caso del vuelo SKCL-SKBO, la llegada normalizada seria delta3, transición Ambalema, lo cual debe ser expresado como ABL.DELTA3 o la transición y el nombre de la llegada separados por un punto. Esto se debe hacer siempre y cuando su aeropuerto de destino tenga una llegada normalizada practicable para su vuelo. Para las llegadas y salidas normalizadas de los principales aeropuertos de Colombia, visite la sección de información de aeródromos.
Aeropuerto de Destino Introduzca acá su aeropuerto de destino. Este debe estar expresado en código OACI al igual que su aeropuerto de Salida.
Tiempo de Vuelo Este es el tiempo estimado de duración de su vuelo. Debe ser expresado como horas y minutos.
Remarks Escriba acá algún otro comentario adicional. Por ejemplo; No llevo cartas, No SID's o STAR's, tengo cartas, etc.
Combustible a Bordo Introduzca acá el combustible que lleva a bordo. Este debe ser expresado en horas y minutos.
Aeropuerto Alterno Escriba acá el nombre de su aeropuerto alterno en código OACI, para conocer códigos OACI colombianos, haga click acá.
Nombre del Piloto, Aeropuerto Base Como el título lo indica, escriba acá su nombre y su aeropuerto base.
Número de Personas a Bordo Escriba acá el número de almas a bordo, incluida la tripulación.
Como ven, Todo es muy simple.